
Descripción de la carrera
La Pedagogía no es solo una carrera, es una vocación. Es el arte y la ciencia de enseñar, de inspirar y de guiar a las futuras generaciones hacia un futuro brillante y lleno de posibilidades. En la carrera de Pedagogía, no solo se adquieren conocimientos de teorías educativas y metodologías de enseñanza, sino que también desarrollaras habilidades practicas para diseñar experiencias y técnicas de aprendizaje significativas y motivadoras para los estudiantes.
Perfil de ingreso
Ingresar a esta carrera implica tener ciertos requisitos, los cuales están descritos a continuación´
Interés por la educación en general.
- Vocabulario amplio y preciso, facilidad de expresión y buena comprensión.
- Facilidad para las relaciones sociales.
- Intuición y capacidad de observación.
- Sentido de la responsabilidad e interés en el trabajo educativo.
- Capacidad para analizar y comprender el comportamiento ajeno.
- Capacidad de abstracción y de comprensión.
- Interés y preocupación por los asuntos sociales, artísticos y de la cultura.
- Constancia, disciplina y responsabilidad en el trabajo.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Buena predisposición para la creatividad.
- Fluidez verbal, capacidad de comunicación y relación.
Perfil de egreso
´´´
El estudiante egresado de la carrera de Pedagogía, adquirirá los siguientes conocimientos y habilidades
- Conoce aspectos políticos, teóricos y prácticos de la profesionalización de la docencia en Chile.
- Planifica, realiza y evalúa la práctica docente en beneficio del estudiantado y de la comunidad.
- Posee conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la realización de proyectos de intervención y/o de investigación educativa actual.
- Posee los conocimientos, habilidades y actitudes para incidir en la cultura de la paz, la inclusión y la sana convivencia.
- Aplica la transversalización con perspectiva de género para fomentar la igualdad y la equidad.
- Reconoce la relevancia del desarrollo humano sustentable, la diversidad y pluriculturalidad para comprender y transformar la realidad social.
- Promueve en la comunidad educativa interacciones de respeto, solidaridad, responsabilidad y ética.
- Maneja la cultura digital en el desarrollo de los procesos de empoderamiento educativo.