
Entrevistas
Para responder las preguntas más comúnes sobre la carrera, decidimos hacer entrevistas a un estudiante de la carrera y a un profesional ya trabajando.
CRISTÓBAL SERRA MEWES
¿Que te motivó a estudiar Pedagogía?
Lo que me motivó a estudiar Pedagogía fue poder incentivar a las personas, específicamente niños y niñas a hacer deporte y actividad física.
¿A qué universidad entraste y porque la elegiste?
Yo entré a la universidad Andrés Bello, la elegí por su malla curricular que me gusto harto, y también porque muchas personas me contaron sobre ella y dijeron que era una de las mejores para estudiar lo que elegí.
¿El colegio te impulsó a estudiar esta carrera?
La verdad mí colegio no me incentivo nunca a estudiar pedagogía, y no solo por no comentármelo si no por el hecho de que el colegio no impartía mucho deporte y lo importante que era para nuestra salud.
¿Con cuánto puntaje puntaje ponderado entraste?
Entré con un puntaje ponderado de 621 aprox.
¿En qué rama de la pedagogía estás estudiando?
Como dije anteriormente, estoy en la rama de Pedagogía en Educación Física.
Hasta el momento, ¿Ha valido la pena estudiar pedagogía?
Hasta el momento estoy totalmente feliz en haber elegido esta carrera porque es lo que de verdad me apasiona hacer desde que entré a enseñanza media, además de que la universidad y carrera en general han sido muy agradables.
¿Qué tipos de clases tienes en la universidad?
La universidad entrega clases teóricas como prácticas, teóricas serían: Neuro-educación, Taller Pedagógico y Habilidades Educativas. Y las clases prácticas serían: Deportes 1, donde estaría Atletismo, Natación, Gimnasia y Motricidad y juego.
¿Fue muy difícil adaptarte en la carrera después de haber salido del colegio?
La verdad es que no fue nada difícil adaptarme, porque al igual que en mi colegio no ha sido full materia, y en el ámbito social fue muy fácil hacerme amigos.
¿Qué opinó tu familia acerca de la elección de carrera?
A mi familia le pareció bien ya que ellos querían que estudiara algo que me hiciera feliz, pero nunca falto algún comentario como "Yo te veo en otra cosa", "No vas a ganar plata" o "Vas a tener que trabajar 24/7", aunque mi esto no me afecto y seguí con mi decisión hasta el final.
¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de tu carrera?
Lo mejor han sido los profesores y compañeros de mi sección que han echo todo mucho más entretenido y agradable. Lo peor ha sido tener que hacer cosas desde mis primeras clases que en el colegio no aprendí a hacer o no sabía muy bien hacerlas, pero nada grave.
MARÍA INÉS MEWES
¿En qué universidad estudio y porque?
Estudié en el Instituto Profesional Educares, ya que en esa época no habían muchas opciones para estudiar esta carrera.
¿Se arrepiente de haber estudiado pedagogía?
No, ha sido una experiencia muy linda, me gusta mucho mi carrera y ejercerla. Si tuviera la oportunidad de elegir de nuevo mi carrera elegiría pedagogía sin pensarlo.
¿Cuánto gana en promedio un profesional pedagógico en su rama?
Un Pedagogo en Educación Básica gana aproximadamente un millón de pesos mensuales.
¿Cuál ha sido el mejor trabajo que ha tenido a lo largo de su vida y porque?
Mi mejor trabajo ha sido en el Colegio Monte Tabor y Nazaret, donde trabajé durante 28 años, fue una experiencia muy linda y sobre todo un aprendizaje muy reconfortante.
¿Cuál ha sido el peor trabajo que ha tenido a lo largo de su vida y porque?
La verdad nunca me ha tocado un trabajo "malo", todos mis empleos han sido buenos, con experiencias increíbles y tranquilos.
¿Alguien lo impulsó a estudiar pedagogía?
No, fue mi pasión desde chica, y nunca dudé sobre elegir otra carrera. Siempre me gusto ayudar, enseñar y aprender cosas nuevas, además de poder darle un apoyo tanto emocional como académico a los niños.
¿Recibió críticas por su decisión universitaria?
Jamás recibí críticas por mi elección, al contrario, en mis tiempos era muy bien valorada mi carrera, por lo tanto, siempre me apoyaron con mi decisión.
¿Es fácil encontrar trabajo post egreso?
No es muy fácil encontrar trabajo, por lo menos no en la época que yo salí del instituto, ya que no se comparaba proporcionalmente los profesores con los lugares donde se podía ejercer y trabajar.
¿Cuánto duró su empleo más largo?
9. Como dije anteriormente mi trabajo más largo duro 28 años en el colegio MTN, un trabajo que conllevó décadas de amor y disposición a mi cargo.
¿Qué le parece que cada vez hayan menos profesores en Chile, siendo una carrera tan importante?
Me parece pésimo, en esta época la educación está siendo muy mal vista y valorada, a muy pocos les está interesando esta vocación y no creen en la importancia de los docentes, además de que hoy en día está muy mal pagada en proporción a todo lo que hacemos los docentes en nuestro trabajo y la dedicación que se pone en juego a lo largo del proceso.
Respecto a las entrevistas:
La pedagogía a través de los años ha sido una carrera muy querida por quienes la conforman, todos entran por una motivación en común, ayudar y enseñar a las nuevas generaciones, esto conllevará a nuevas experiencias y aprendizajes diferentes dependiendo de cada camino que se haya tomado dentro de esta misma.